El Instituto Nacional de Bosques (INAB), en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) y el MAGA, han realizado los desembolsos correspondientes para cumplir con los compromisos adquiridos en 2020 con los Programas de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (PINPEP) y el Programa para el Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala (PROBOSQUE).

A finales de octubre de 2020 se incentivaron 31,974 proyectos equivalentes a 211,461 hectáreas de bosque, con una inversión del Estado de 413.6 millones de quetzales. Los pagos han beneficiado directa e indirectamente a 60,420 familias con la generación de 16,601 empleos en el área rural. Esto equivale aproximadamente a 4. 48 millones de jornales.
“De manera adicional, se incentivaron 9,362 proyectos en municipios del corredor seco y 18,832 proyectos en municipios con alta vulnerabilidad a inseguridad alimentaria y nutricional. Esto representa un impulso al desarrollo del área rural mediante acciones de reactivación económica.”, ha dicho el ministro de Agricultura, José Ángel López.

Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango y Quiché son los departamentos con más proyectos pagados a la fecha. Resaltan aquellos enfocados al establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales, sistemas agroforestales y manejo de bosque natural con fines de producción, protección y restauración. Entre los proyectos se encuentran 3,412 hectáreas de sistemas agroforestales que han contribuido directamente con la seguridad alimentaria en áreas rurales vulnerables.

“Con este desembolso se evitó la deforestación de 193,295 hectáreas de bosque natural bajo manejo de protección y producción. También se recuperaron 18,166 hectáreas a través de plantaciones, sistemas agroforestales, restauración forestal y bajo mantenimiento.”, indicó el ingeniero Rony Granados, gerente del INAB.
Con los pagos realizados a través de PROBOSQUE y PINPEP se favoreció principalmente a poseedores y/o propietarios individuales, proyectos municipales, empresas y asociaciones, entre otras. Del total de proyectos pagados, el 60% pertenecen a titulares hombres, el 34% a mujeres y el 6% a colectivos. El MINFIN acredita los incentivos directamente a la cuenta bancaria de cada beneficiario, previa certificación emitida por el INAB, en la cual se indica el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los usuarios para la recuperación, protección y manejo de los bosques.
Las acciones contempladas en los incentivos contribuyeron a fijar 11.3 millones de toneladas de carbono. Además se incentivaron 139,898 hectáreas de bosque natural ubicadas en áreas de alta recarga hídrica y 48,534.38 hectáreas dentro de áreas protegidas.

Con informacion del MAGA e INAB.
Maga.gob.gt
Inab.gob.gt