La información del Banco de Guatemala sobre comercio es contundente al revelar que las frutas se han posicionado como el sector número 1 en exportaciones del país, sobrepasando a sectores tradicionales como el azúcar y el café.
En el quinquenio del 2015 al 2019 Guatemala exportó un promedio total anual de USD 10,849 millardos incluyendo productos agropecuarios, productos manufacturados y productos extractivos.
Del total exportado, los productos agropecuarios y manufacturados con origen agropecuario (por ejemplo el azúcar) alcanzaron el 53% de todas las exportaciones. En las importaciones, los productos agropecuarios alcanzan la cifra porcentual del 19%.

Guatemala se nutre de las actividades agropecuarias
Las exportaciones de productos agropecuarios y procesados de Guatemala representan el 53% de todas las exportaciones del país. Eso significa que las actividades agropecuarias siguen siendo el motor que dinamiza la economía y la vida social del país, al generar fuentes de empleo en todos los territorios.
Visión hacia las frutas y sus procesados
El 22% de todos los productos que se exportan cuyo origen es agro, son frutas o procesados de frutas.
Podemos observar que entre los 15 productos mas importantes por su nivel de exportación, 4 productos, clasificados en el sector de las frutas, lideran las exportaciones.

Las frutas, sector emergente y aun con alto potencial para seguir creciendo
Somos un país exportador neto en frutas como banano y plátano; sin embargo, tenemos altas oportunidades para impulsar el sector en áreas como las frutas frescas en donde exportamos 25% pero importamos 37%. Otra área de oportunidades es en el sector de los preparados de frutas ya que exportamos 7% pero importamos 45%.
Una de las frutas con alto potencial es la manzana ya que Guatemala posee condiciones para manzana de primera calidad, sin embargo por cada USD1 que exportamos de manzana, importamos USD100. Esta cifra debe ser analizada, como ejemplo, de las oportunidades para el impulso del sector.



