En los últimos 30 años, los programas de moscas de la fruta en la región han registrado hechos históricos sobresalientes, que han contribuido a sostener la mejora y conservación del estatus fitosanitario a favor del comercio de frutas y vegetales, como es el caso de México y del Programa Moscamed en áreas de Guatemala.

Las moscas de las frutas nativas del género Anastrepha son las mas comunes y afectan significativamente la fruticultura en la región, sin embargo, los controles mas estrictos de índoles cuarentenario son impuestos a la mosca del Mediterráneo.

Los esfuerzos por erradicar la mosca del Mediterráneo en la región iniciaron en Costa Rica en los años 60´s, dispersándose por el Istmo centroamericano en los 70´s. La Técnica del Insecto Estéril (TIE) en esa época, para moscas de la fruta aún era incipiente, a pesar de que desde 1937, E. F. Knipling había concebido la TIE para el control de insectos y la había aplicado con éxito al control reproductivo de la mosca del gusano barrenador del ganado, Cochliomyia hominivorax. Fruto del éxito contra la mosca del gusano barrenador, se impulsó la técnica para la mosca del Mediterráneo.

Cuando la mosca del Mediterráneo fue reportada oficialmente en Guatemala en 1975, México y Estados Unidos celebraron un Convenio con Guatemala para combatirla. En 1977, se detectó en México el primer espécimen de la plaga en Tuxtla Chico, Municipio fronterizo con Guatemala; en consecuencia en 1978, el Programa Moscamed nace a la historia fitosanitaria mexicana. La Dirección General de Sanidad Vegetal de México, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) apostaron por la Técnica del Insecto Estéril (TIE) y construyeron en Metapa de Domínguez Chiapas, la Planta de Cría y Esterilización de la mosca del Mediterráneo única en su tipo y en magnitud en ese tiempo, con el reto de producir 500 millones de moscas estériles por semana.

En 1979 se concluyó la construcción de la Planta Metapa y se iniciaron liberaciones contínuas, vía aérea, de moscas estériles en grandes áreas y en altas densidades (3000/ha en promedio). De esta manera en 1982 el Programa Moscamed alcanzó el éxito y la Secretaría de Agricultura y Ganadería de México declaró la erradicación de la mosca del Mediterráneo en Chiapas, México (Hendrichs et al., 1983).

Guatemala con éxitos y en busca de su erradicación

Con la creación de la planta de producción de insecto estéril en la laguna de el Pino, En Guatemala, se inició un programa agresivo de control de la mosca del Mediterráneo, logrando la erradicación de este insecto en todo el departamento de El Petén, equivalente al 32% del territorio guatemalteco y declarando áreas libres a zonas productoras de melocotón y manzana de la región del valle de Salcajá. La planta de El pino produce actualmente 1,300 millones de machos estériles por semana, un récord que ninguna planta en el mundo tiene capacidad de producir.

El Petén es un territorio de clima cálido, especial para la producción de frutas tropicales, por lo que Guatemala tiene las puertas abiertas para la exportación sin el problema cuarentenario solicitado a otras regiones del país.

El reto de Guatemala es lograr la erradicación de la mosca del Mediterráneo del territorio nacional y para este noble propósito es necesario todo el apoyo del gobierno central.

Las frutas se han convertido en el principal producto de exportación de Guatemala, superando con creces a otros productos como el café, el azúcar, y los textiles, por lo que es de prioridad para el país que una política pública de impulso al sector frutícola incluya la erradicación de la mosca del Mediterráneo, el control de otras moscas nativas como las anastrephas, la Toxotripana y otras que están afectando la producción nacional.

Del 2005 al 2016, Guatemala se posicionó como país emergente en el tema de la fruticultura al liderar las exportaciones del país, con un 19% del total en este rubro.

Costos del control de la mosca del Mediterráneo

Anualmente el gobierno mexicano invierte más de 10 millones de US Dólares para erradicar las incursiones de la plaga, lo que ha permitido gran expansión de la producción y exportaciones de frutas y hortalizas de México.

Beneficios alcanzan una tasa interna de retorno del 44%

En la actualidad, la mosca del Mediterráneo es un tema de Seguridad Alimentaria para México. Los costos y los beneficios directos generados con el cálculo de indicadores económicos tales como: razón beneficio/costo (B/C), valor presente neto (VPN), tasa interna de retorno (TIR) y periodo de recuperación de la inversión (PR) en 20 cultivos potenciales a ser susceptibles del ataque de la plaga, comparado con la inversión que realizó el gobierno mexicano durante un período de 10 años (2006-2015); se tomaron tres posibles escenarios, el valor de la producción en un primer escenario (Con el Programa Moscamed), el valor con daños de la mosca del Mediterráneo y sin manejo integrado como segundo escenario y el valor de la producción con daños de la mosca del Mediterráneo aplicando un manejo integrado de esta plaga como tercer escenario. Se obtuvieron los siguientes resultados: la relación beneficio/costo (B/C) de 36.07 para el escenario dos (daños sin manejo integrado de la plaga) y de 9.98 para el escenario tres (daños con manejo de la plaga), lo anterior indica que por cada millón de pesos invertido, el retorno o beneficio generado fue de 36.07 y 9.98 millones de pesos respectivamente; el valor presente neto (VPN) generó una cifra positiva en ambos escenarios de millones de pesos, la tasa interna de retorno (TIR) un valor 44% y 26% y el período de recuperación de la inversión (PR) de un año en los dos escenarios, reflejando que a partir de 2006 el Programa empezó a generar utilidades al país.

Petén es una región con alto potencial para el desarrollo de la fruticultura y un valor agregado es estar declarado como libre de la mosca del Meditárraneo.

Fuentes

2019. Arturo Bello Rivera. Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann), un tema de seguridad alimentaria para México. Revisión de caso. 99p.

Author

Write A Comment